THE MAGIC MAKERS AWARDS

Magic Growth

Plan Affordability 2024

 + Info

El Plan Affordability 2024 nace para revertir la situación que vivimos en 2023 en el Canal de Alimentación Moderna, dónde sufrimos pérdidas de volumen, cuota y penetración de hogares en los envases más importante de Coca-Cola.
 
El Plan se define sobre nuestros dos PET familiares de Coca-Cola, el PET2L y el PET1,25L, con tres objetivos claros: crecer en volumen; frenar la pérdida de cuota que estábamos sufriendo en 2023; y ganar penetración en hogares.

Lo cierto es que los resultados han sido espectaculares, consiguiendo cumplir el triple objetivo.
-    Estamos creciendo + de 3 puntos en volumen.
-    Hemos conseguido recuperar 1 punto en cuota.
-    Y hemos conseguido aumentar nuestra penetración +1pp.

Todo esto gracias al trabajo y colaboración de los equipos de Canal, Ventas, RGM, Supply y Legal.


Equipo: Victoria Gómez Borrero, Carlos Aguirregomezcorta, Gonzalo Ojea, Miguel Sainz, Jose Miguel Borrás, Idoia Artola, Maje Román, Anna Espina, Marc Mateo, Nuria Asensio, Guadalupe González, David Martínez, Iñaki Blazquez, Álvaro Astuy, Marta Reneses, Pedro Fernández

Representante del equipo: Victoria Gómez

VP Sponsor: Ferran Gall

Alsea 2024

 + Info

En el mercado de Away From Home, Alsea es el operador más grande en España y en LATAM. En nuestro país opera 1.122 restaurantes principalmente del canal casual dining y QSR. Las enseñas son Starbucks, Foster's Hollywood, Domino's Pizza, Ginos, Vips y Fridays y hasta este año como franquiciado de 50 Burger King.
Hasta Julio 2024, este cliente tan estratégico trabajaba con nuestro principal competidor y, tras una larga y compleja negociación, se consiguió alcanzar un acuerdo para los próximos 5 años. Esto tenía que aterrizarte en un contrato complejo que fuimos capaces de firmar gracias a la ayuda de nuestro departamento Legal. Junto con el departamento  legal del cliente, conseguimos darle forma encontrando puntos de encuentro y flexibilizando ambas partes en los matices que son tan importantes.
El acuerdo se basa en 4 pilares importantes que para CCEP son clave:
1.    Desarrollo de portfolio.
2.    Garantizar visibilidad y asociación de nuestras marcas/envases a las ocasiones.
3.    Desarrollo conjunto de negocio.
4.    Datasharing.

Alcanzándolos seremos capaces de tener a este cliente como espejo para el resto de la restauración y adquirir aprendizajes extrapolables para otros clientes y canales y también para nuestro negocio. 

Una vez el acuerdo está firmado, desde ese mismo momento hay que ejecutar lo comprometido por ambas partes y ser capaces desde nuestro lado de generar una relación de partners aportando valor. Esto será clave para garantizar que cuando el mismo llegue a su término, transcurridos 5 años, no tengan dudas de que quieren seguir trabajando con nosotros. 

Este viaje con el cliente acaba de empezar pero ha sido importante dada la dimensión del mismo establecer diferentes etapas, con objetivos y equipos que juegan un rol muy importante en cada una de ellas:

Fase 1: Arranque (Vips, Ginos, Fridays)
a.    Dar de alta en nuestro sistema y configurar cada uno de los puntos de venta para que nada fallase a la hora de instalar o servir, y eso fue un trabajo muy arduo que realizo de manera impecable el equipo de Customer Service.
b.    Fue clave la coordinación del equipo de CDO para el cambio de equipos de frio, con el cliente y el otro proveedor, y con los diferentes departamentos implicados de CCEP. Al cambiar de proveedor Commercial Development jugaba un rol importantísimo para tener el cambio de visuales y comunicación en todos los soportes y comunicación.
c.    Importantísima la atención al cliente desde el equipo de KAMS regionales en todo este proceso. Así como no fallar en la parte de suministro y demanda para abastecer al cliente. 

2-    Fase 2: Plan desarrollo cliente
a.    Entender cada una de las prioridades de las enseñas y desarrollar/implementar un plan ad hoc para cada una de ellas. Para ello ha sido fundamental el apoyo de Commercial Development. 
b.    Establecer áreas de colaboración más allá de compras/comercial en las áreas de: sostenibilidad, digital, insights. Con reuniones periódicas donde se trabajar en prioridades conjuntas y consiguiendo ser proveedor homologado gracias a la ayuda de nuestros compañeros de PAC para superar este proceso.
c.    Plan relacional muy intensivo a todos los niveles, con más de 30 interlocutores en el cliente. Desde reuniones Top2Top con el equipo de CCEP directivo implicado, eventos del cliente (55 aniversario Vips, 15 aniversario Dominos..) y reuniones periódicas con cada uno de los equipos. 

3-    Fase 3: Medir resultados y sacar aprendizajes. 

4-    Fase 4: Prepararnos para el arranque de Domino's y Foster's en 2025.

Alsea es nuestro mayor reto desde la parte de grandes cuentas y a la vez una palanca comercial que nos ayuda a reforzar nuestro posicionamiento en el mercado. Nos está permitiendo alcanzar la fidelización con muchos más clientes y captación de nuevos, aunque también afloran nuevos riesgos. Alsea es un espejo y nos ayuda a posicionarnos, aún más, como líderes entre los clientes y en la restauración.

Equipo: Alicia Orden, Estefanía Sánchez-Horneros, Edelweiss Mata, María Luisa García y su equipo, Cristina García-Delgado, María Sevilla, Estefanía Zambrano, Nuria Asensio y su equipo, Javier Salinas y su equipo, David Yébenes y su equipo, Guillermo Pelegrinelli, Carmen Gómez-Acebo, Beatriz Arribas, Kams Regionales OP, Susana Crespo y su equipo, Miriam Castro y su equipo y Anna Espina.

Representante del equipo: Alicia Orden, Estefanía Sánchez-Horneros  y Edelweiss Mata

VP Sponsor: Ferrán Gall Verdaguer

The power of socialization PT

 + Info

The socialization project was born with the launch of Royal Bliss.
With a dedicated field sales team in AFH.
Focus on the core brands of this occasion, such as Royal Bliss, Coca-Cola, Sprite, and Monster.

Equipo: Filipe Neves, Ana Rita Pinto, Paulo Mourato, Filipe Marques e Inês Beirão

Representante del equipo: Filipe Neves

VP Sponsor: Rui Serpa

Nuevo almacén Lisboa

 + Info

El proyecto consistió en la ampliación de la zona de almacenamiento de la planta de Azeitão (Portugal). El nuevo almacén nos permitió mejorar la satisfacción y el nivel de servicio de nuestros clientes con entregas directas desde nuestra fábrica así como, desde el punto de vista de la sostenibilidad, reducir el flujo de camiones entre la fábrica y el operador logístico.

Equipo: Fernando Morales, Rita Pereira, Mário Oliveira, Ângela Brito

Representante del equipo: Rita Pereira

VP Soponsor: Ana Maria Esquius Figols

Protegemos nuestros acuíferos con tecnología de drones

 + Info

El proyecto consiste en la utilización de drones para la realización de los controles periódicos del perímetro de nuestros acuíferos. Con el uso de esta tecnología podemos verificar fácilmente cambios en la vegetación, construcciones no controladas y cualquier posible origen de contaminación, permitiéndonos explorar zonas de difícil acceso. Con este proceso, y mediante un software avanzado, almacenamos y analizamos las imágenes tomadas por el dron en cada una de las inspecciones, lo que nos permite comparar los cambios producidos a lo largo del tiempo, registrando a su vez posibles riesgos en los que podamos tomar acciones.
Este proyecto aplica a los cuatro manantiales que tenemos actualmente en Iberia, y los beneficios que nos ha aportado son:
•    Mayor control del entorno de nuestros acuíferos
•    Facilidades para cumplir con la legislación
•    Visibilidad en zonas de difícil acceso.
Con ello, aseguramos que nuestro recurso, el agua, se encuentra protegido para ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes.

Equipo: Felipe Javier Fonteboa Borrazas (Coruña), Maria Oliva Regueira Fuenteseca (Cospeito), Francisco Paul Sallan (Vilas), Diego Maure Gómez (Santolin), Ramon Milian Armengod (Maestrazgo), Paula García Barberá (Central Manufacturing)

Representante del equipo: Paula García Barberá y Maria Oliva Regueira Fuenteseca

VP Sponsor: Anna Esquius

PET 1,25L innovación para clientes clave

 + Info

Innovando para satisfacer las demandas de los clientes clave: En respuesta a las necesidades cambiantes de nuestros principales clientes, hemos lanzado con éxito dos formatos importantes de 1,25L: el Bipack divisible de 1,25L para Mercadona y el Multipack de 4 unidades de 1,25L para Carrefour, Alcampo y El Corte Inglés. Estas innovaciones se desarrollaron para atender los requisitos específicos de los clientes, como la necesidad de envases divisibles y una mayor estabilidad para los formatos multipack.

Equipo: Javier de Diego Ordoño, Sergio Fernandez Montero, Andres García Jarillo, Paula Zapardiel Pérez, Patricia López Díaz, Alejandra Gonzalez Moreno, Fernando Ballesteros Blanca, Cristina Alonso Millán

Representante del equipo: Miriam Castro y Maje Roman

VP Sponsor: Anna Esquius

Formación pionera en sensibilización en líneas asépticas

 + Info

La iniciativa "Sensibilización en Líneas Asépticas" es una innovadora formación animada diseñada para que la audiencia se sienta identificada con los personajes. Esta conexión emocional mejora significativamente la internalización de la criticidad de las asépticas. La formación, que comenzó de forma presencial, ahora está disponible de manera online en nuestra plataforma Academy, permitiendo una experiencia más accesible e interactiva. Así, no solo se mejora el conocimiento, sino que se promueven mejores prácticas en toda la organización, contribuyendo a mayores estándares de seguridad y calidad.

Equipo: Noemí Alonso y Marián García

Representante del equipo: Noemí Alonso

VP Sponsor: Anna Esquius

Going big with my CCEP PT

 + Info

Accelerar muy rapidamente el crecimiento de My CCEP en Portugal, dentro del proyecto europeo y contribuir para la digitalizacion y sostenibilidad futura del negocio.
Se desarrollo un plan de crecer penetracion atraves de formacion, informacion, tabajo con los equipos de ventas y disponibilidad diaria con los clientes.

Equipo: Marta Hermenegildo

Representante del equipo: João Miranda

VP Sponsor: Rui Serpa

Low Cal (CCZ Portugal) challenge

 + Info

Recuperar importancia de CCZ no negócio de Low Cal.

Equipo: KO + CD + SALES

Representante del equipo: Ricardo Moreira

VP Sponsor: Rui Serpa

 

Descarga aquí el PDF del proyecto.

Magic People

Mujeres en la cadena de suministro: impulsando el cambio y la igualdad

 + Info

El proyecto tiene como objetivo crear una cultura inclusiva y diversa en CCEP, eliminando barreras al talento. En CS&SC, un área con mayor presencia masculina, hemos iniciado un proyecto para equilibrar esta situación. La hoja de ruta se basa en tres pilares: cambio cultural en fábricas y almacenes, apoyo a la promoción y contratación, y medición del progreso a través de la mejora continua.

Equipo: Carmen Ponce, Anicha Sendín, María Rojo, Marc Andreu y Rafael Gimeno

Representante del equipo: Carmen Ponce y Marc Andreu

VP Sponsor: Anna Esquius y Marta Sempere

Programa de formación de liderazgo - Great people managers

 + Info

En CCEP, nuestros empleados son nuestro mayor activo. Merecen ser liderados por excelentes People Managers, que los mantengan seguros, sanos y comprometidos. Teniendo esto en cuenta, se ha desarrollado el programa de CCEP Great People Manager. El objetivo del programa es dotar a todos nuestros People Managers, tanto nuevos como más veteranos, de las "bases fundamentales", es decir, las habilidades y confianza que necesitan para liderar y comprometer a sus equipos con el fin de obtener los mejores resultados para CCEP.

Equipo: Marc Andreu, Francisca Gonzalez, Rafael Gimeno, Juan Dorado, Fanny Pajaron, Yera Vaquero,  Eva Pérez, Ana Isabel Garcia, Itziar Andrade, Victoria Chico, Marcia Delgado, Sonia Gomes, Denise Costa, Charo Orellana.  Joaquin Costa, Idoia Artola, Joao Haderer, Eugenio Molina, Silvia Martínez.

Representante del equipo: Charo Orellana

VP Sponsor: Marta Sempere

Accesibilidad total: nuestros centros 100% inclusivos

 + Info

El proyecto en CS&SC se centra en mejorar la accesibilidad en todos los centros de trabajo de Iberia. Hemos logrado la certificación AIS, que reconoce nuestros esfuerzos en adaptar las instalaciones para ser más inclusivas. En particular, hemos alcanzado la certificación de 5 estrellas en Barcelona, Valencia y Sevilla, y niveles 4 y 3 en otros centros. Estas adaptaciones no solo cumplen con los estándares de accesibilidad, sino que también facilitan la integración de personas con discapacidad en nuestros equipos.

Equipo: Paula García Barberá, Yolanda Luaces Hernandez, Andrés García Jarillo, Carmen Ponce Hornero, Anicha Sendín, Maria Fernanda Acquarone Meroni, Francisca Gonzalez

Representante del equipo: Paula García Barberá, Yolanda Luaces Hernandez , Carmen Ponce, María Fernanda Acquarone Meroni

VP Sponsor: Anna Esquius y Marta Sempere

Re-energizing manufacturing

 + Info

Un programa de transformación del rol de los managers del front line de Manufacturing.

Equipo: José Manuel Aguilera, Jaime Cardenal, Juan Carballal, Alicia Olie, Manel Mogollón, Lorena Gallego, María Chacón, Marc Andreu, Francisca González, Rafael Gimeno, Juan Dorado, Fanny Pajaron, Yera Vaquero, Charo Orellana

Representande del equipo: Marc Andreu y Charo Orellana

VP Sponsor: Marta Sempere y Anna Esquius

Profectus: contribution de los SMEs (Subject Matter Experts) de Iberia

 + Info

Profectus es un programa de transformación de negocio, estamos invirtiendo juntos a gran escala para transformarnos, ser más ágiles y eficientes desde la producción de nuestras bebidas hasta su venta, conectando a nuestra gente y nuestras formas de trabajar, nuestros sistemas con tecnología común para todos, y nuestros datos, a través de una única fuente de información que mejore nuestros reportes y toma de decisiones. Y todo ello, para garantizar y facilitar un crecimiento más sostenible.

Durante la fase de validación del "Global Template" para todos los países,  la comunidad de SMEs de Iberia ha demostrado gran nivel de compromiso, conocimiento, participación, lo que contribuirá de forma muy positiva al éxito del proyecto.

Equipo: Álvaro Astuy Santamaria, Alexandre González Juanos, Alberto García Martínez, Benito Pajuelo Muñoz, Benjamín Ramos Álvarez,  David Yébenes Barrantes, Esther Pérez-Crespo González, Esteban Santos Soñen, Israel Rozas Estor, Iván García García, Javier Urbano Martín, Leticia San Román Barrio, Manel Castel Mitjavila, Mireia Salinas Matamoros, Miguel Ángel Miranda Guerrero, Marcos Pardo Fernández, Neuza Brito Jesús, Óscar Avilés Antón, Óscar Giner López, Pol Vives Miño, Saray Luque Romero, M Victoria Gómez Borrero, Eva Caro Romero, Yolanda Martínez Salvador, Juan Diego Gomez Cabeza de Vaca, Marta Font, Carlos Manuel Lamas Branco, João Miranda, Javier Álvarez Menéndez, Helder Pereira Ramos, João Duhau Laborde, Cintia Mariel Palomeque, Roberto Del Real Vera, Roque Juan Gómez Fernández

Representante del equipo: Javier Álvarez

VP Sponsor: David Marimon, Ferran Gal, Albert Pérez, Anna Esquius y Rui Serpa

Wellbeing Tour 2024

 + Info

A nuestro Plan Integral de Bienestar lo hemos denominado “CCEP Wellbeing Tour” tiene como 
propósito dar respuesta al bienestar de nuestros empleados a través de tres pilares 
fundamentales: El primero, el liderazgo
y acompañamiento, en el que los managers han de
desarrollar un papel fundamental
e impulsar el bienestar de sus equipos, porque son
los mas cercanos en el día
a día. En segundo lugar, el desarrollo de herramientas
y recursos a los que las personas de CCEP pueden acudir cuando lo necesitan (como programas de atención al
empleado, una red de Wellbeing First Aiders,  una plataforma tecnológica Wellwo que ofrece información esencial para asegurar una vida saludable, Wellbeing Talks, podcast con empleados/as para trabajar la salud desde aspectos positivos, Chispas de la Felicidad).  Y, por último, un sistema de medición continua que nos permite ajustar y mejorar continuamente nuestras iniciativas, garantizando que el bienestar es el centro de nuestra cultura y creando así un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Equipo: Alberto Arnal, Victoria Chico, Viviana de Castro Ferreira, María Rojo, María Fernanda Acquarone Meroni.

Representante del equipo: Alberto Arnal, Victoria Chico, Viviana de Castro Ferreira, María Rojo, María Fernanda Acquarone Meroni.

VP Sponsor: Marta Sempere

Talent Talks

 + Info

Los Talent Talks son encuentros inspiradores con personalidades del mundo de la gestión de personas que tienen como objetivo inspirar a nuestros empleados para tomar las riendas de su propio desarrollo.

Equipo: Denise Costa, Charo Orellana

Representante del equipo: Charo Orellana

VP Sponsor: Marta Sempere

Magic Services

Resiliencia y agilidad excepcionales: superando la DANA en Valencia

 + Info

Ante este desastre natural, el equipo de CS&SC en Valencia demostró una resiliencia y adaptabilidad excepcionales. Su enfoque inmediato fue garantizar el bienestar de los empleados, mientras se aseguraba que las operaciones de la planta y el almacén automático se restablecieran rápidamente. 
Se activó un plan de contingencia integral, que permitió redistribuir la capacidad a otras plantas, garantizando al mismo tiempo que los productos críticos continuaran llegando a los clientes. 
Esta respuesta no solo ejemplificó un trabajo en equipo notable, sino que también mostró la fortaleza y unidad del espíritu One Supply Chain en tiempos de crisis.

Equipo: Planta Valencia & DSL

Representante del equipo: Juan Carballal y Alejandro Serra

VP Sponsor: Anna Esquius Figols

Forecasting model CDO & Commercial

 + Info

Tener un Forecast alineado entre CDO (FRIO) y comercial en todos los mercados de IBERIA

Equipo: Maria Luisa Garcia Fernandez ,Juan Diego Robles

Representante del equipo: Gonzalo Madurga

VP Sponsor: Gonzalo Madurga

Ciberataque en Alcampo

 + Info

Pese a sufrir Alcampo un ciberataque en las semanas de mayor venta del año, conseguimos mantener la operativa en este cliente TOP de ventas Iberia.

Equipo: Felipe Gutiérrez, Mª Ángeles González, José Bocanegra, Miriam Castro, Francisco Javier Domínguez, David Acosta, Alberto Ruso, Carmen Vicente, Elena Luque

Representante del equipo: Maria Ángeles González, Francisco Javier Domínguez

VP Sponsor: Anna Esquius

Magic Sustainability

Aportando valor a nuestros clientes a través de los Bonos climáticos de Hostelería #PorElClima

 + Info

En el marco de Hostelería #PorElClima, programa impulsado por Coca-Cola, ECODES y Hostelería de España, que desde 2017 ayuda a la hostelería en su lucha contra el cambio climático, dándoles herramientas y guías para reducir emisiones y ser más eficientes en la gestión de su negocio, se ha puesto en marcha la innovadora iniciativa de Bonos Climáticos, para situar al sector hostelero a la cabeza de la descarbonización en España, a través de una intervención directa en los establecimientos (clientes de CCEP seleccionados junto al equipo comercial).  

Un bono climático es un cambio de tecnología o de equipamiento (por importe de 1.000€), dirigido a la reducción de las emisiones en un establecimiento, para la mejora de su eficiencia energética y la reducción de consumos.

Para acceder a este bono el cliente debe adherirse a la plataforma Hostelería #PorElClima, Ecodes  realiza la medición de huella de carbono de su establecimiento y el bono de 1.000€ se utilizará para sustituir alguna tecnología que esté generando emisiones y costes, por otra más eficiente (por ej: friegaplatos, freidora, frigorífico, iluminación Led, sistemas de climatización, etc)

Los Bonos son una palanca comercial que consigue el engagement y fidelización con clientes, nos aporta una ventaja competitiva en la relación comercial y nos ayuda a posicionarnos, aún más, como líderes entre nuestros clientes.

Equipo: Carmen Gómez-Acebo, Juan Casanueva, Beatriz Arribas, Rosa Yagüe, María Sánchez, Margarita Martín, Alicia Orden, Mikel López de Turiso, Estefanía Sánchez - Horneros, Luz Artero, Víctor Toledano, Andrea Gutierrez, Rocío Miralles, Ignacio Forcén, Jorge Guil, Teodoro Dueñas, Beatriz Codes, Ane Epalza, Igone Bartomeu, Alejandro García Alonso, Joaquim Edo, Fernando Álvarez, Gabriel Mulet, María Sande, Fernando Anel, Javier Dapena, Víctor Morales, Jorge Muñagorri, Francisco Escudero, Cesar Santos, Roser Frigole

Representante del equipo: Carmen Gómez-Acebo y Alicia Orden

VP Sponsor: Esther Morillas y Ferrán Gall

Primer manual sobre escasez de agua: una historia de éxito en la gestión de la sequía

 + Info

Durante 2023 y 2024, la zona Noreste de España pasó por una etapa de escasez hídrica severa. En la planta de Barcelona, nos empezaron a llegar avisos de posibles restricciones en el uso de agua. Junto con el equipo de BCR (Bussiness  Contuinity Resilience), trabajamos en un manual que nos ayudase a actuar en el caso de que las restricciones fuesen efectivas.
El manual se divide en tres estados de alerta progresiva: Escenario de preparación, de emergencia y de punto de fallo. 
En cada uno de los escenarios se explica que acciones deben llevar a cabo cada área; no solo CS&SC sino también PACS, P&C o Procurement entre otros; ¡es un proyecto transversal con muchas áreas involucradas!
Este primer proyecto desarrollado en la planta de Barcelona, se ha desplegado en otras plantas como Lisboa y se han extrapolado acciones concretas en Valencia y Sevilla con la base de este trabajo. ¡Pero esto no queda aquí! Este Manual es aplicable a todo CCEP; todas las BUs y países y además, está a disposición de todos los empleados.

Equipo: Susana Crespo, Elisabeth Martín, Ángel Oliva, María Rodríguez Cid

Representante del equipo: Elisabeth Martín

VP Sponsor: Anna Esquius

Cold CIP: innovación para operaciones sostenibles

 + Info

El sistema de CIP (Clean In Place) es uno de los mayores consumidores de energía y agua de nuestras plantas. El objetivo de este proyecto es optimizar este sistema, implantando un nuevo programa de higienización para reducir el consumo de recursos y mejorar la eficiencia operativa. Esta optimización consiste en actualizar el sistema con un nuevo programa de sanitización con una solución química a temperatura ambiente (20º) versus la estándar con temperatura de 75-85º. Con la implantación de este nuevo programa, conseguiremos una reducción sustancial del consumo de vapor y agua, al tiempo que aumentamos las horas de disponibilidad de la línea.

Equipo: María Rodríguez Cid, Juan Manuel Muñoz García (Bilbao), Vanesa Pena (Bilbao), Alejandro Martín (Valencia), Ana Belén Visier (Valencia), Antonio Agudo (Central)

Representante del equipo: Susana Crespo

VP Sponsor: Ana Esquius Figols

Premios ‘Sin Huella’ de Hostelería #PorElClima

 + Info

Los Premios 'Sin Huella' de Hostelería #PorElClima son los primeros galardones del sector que reconocen a negocios de hostelería no sólo por su excelencia, sino también por su compromiso ambiental en términos de innovación, de eficiencia y responsabilidad. Nacen con la ambición de convertirse en un encuentro anual de referencia para el sector de la hostelería en el que todos quieran estar. 

El objetivo de poner en marcha estos premios fue incrementar la notoriedad de Hostelería #PorElClima entre nuestros clientes, potenciales clientes, asociaciones de hostelería, administración pública y público general. Generar un espacio distinto que nos permita reforzar nuestra relación con los clientes, diferenciarnos y mostrarles que somos su mejor partner y aliado.

En este 2025, ¡vamos a por la segunda edición!

Equipo: Aitor Arteaga, Silvia Martínez, Miguel Mula, José Gómez Giménez, Gabriel Herrera, Eugenio Molina, Rosa Yagüe, Andrea Rosell, Margarita Martín, María Rojo, María Sánchez, Carmen Gómez-Acebo, Beatriz Arribas, Juan Casanueva, Teo Dueñas, Ane Epalza, Beatriz Codes, Igone Bartomeu, Eugenio Manuel García Galiano, Inés Jáuregui, Fernando Álvarez Alonso, Ramón Alonso Pérez, Mariano José Gálvez, Víctor Herrero Mas, Fernando Anel, Jose Antonio Camacho, Alejandro García Alonso, Victor Manuel Morales Saavedra, Gabriel Mulet, Javier Dapena, María Sande

Representante del equipo: María Sánchez

VP Sponsor: Esther Morillas y Ferrán Gall

Descarbonizando nuestra logística: segunda estrella Lean & Green

 + Info

Hemos descarbonizado nuestra Logística reduciendo el 32% en las Emisiones de Carbono en el Transporte Iberia, con proyectos como Camiones Eléctricos, BIOcombustibles alternativos como HVO, GNL, DUO-Trailes, Cargas de Envases a Doble Altura, uso del TREN, Transportes Colaborativos con nuestros clientes y etc...

Equipo: Gabriel Serra, Vanessa Mascarenhas, Amparo Blasco, Antonio Agudo

Representante del equipo:  Gabrien Serra y Vanessa Mascarenhas

VP Sponsor: Anna Esquius
 

SDR - A circularidade das nossas embalagens

 + Info

O Sistema de Depósito e Reembolso (SDR) é um exemplo de economia circular, assente na redução, recuperação e reciclagem de materiais, com benefícios ambientais. Este é um sistema dedicado apenas às embalagens de bebidas, logo com um impacto muito específico na nossa indústria, negócio, clientes e consumidores.

A CCEP faz parte da implementação do SDR em Portugal desde o primeiro momento, tendo tido a oportunidade de participar no desenho do sistema de forma a que seja o mais concordante possível com as nossas embalagens, os nossos requisitos de negócio e que permita contribuir para os nossos objetivos de recolha e reutilização de materiais. Em 2024 a implementação do SDR alcançou novo patamar, com a constituição da entidade gestora e respetiva atribuição da licença de operação, a constituição de workstreams CCEP, assim como a apresentação a colaboradores e clientes.

Equipo: Márcio Cruz, Manuel Bastos, Inês Beirão y Catarina Esteves.

Representante del equipo: Márcio Cruz

VP Sponsor: Rui Serpa

Voluntariado

 + Info

La Magia de Coca-Cola es nuestro nuevo programa de Voluntariado en Iberia. Bajo el lema “Destapa la magia que hay en ti” cientos de voluntarios se han sumado a este relanzamiento con el que hemos logrado aumentar el engagement y contribuir a los objetivos de nuestra estrategia de Sostenibilidad #ThisIsForward.

Equipo: Rosa Yagüe, Andrea Rosell, Margarita Martín, María Rojo, María Sánchez, Teo Dueñas, Ane Epalza, Beatriz Codes, Igone Bartomeu, Eugenio Manuel Garcia Galiano, Manuela Carretero, Ramón García, Daniel González Dominguez, Susana Hermosilla Casajús, Fernando Álvarez Alonso, Santiago Ruiz Llovet, Catarina Fialho. 

Representante del equipo: Rosa Yagüe

VP Sponsor: Esther Morillas y  Rui Serpa